
Semana de las
Ideas




Del 13 al 26 de octubre
La Semana de las Ideas es una iniciativa de la Fundación Gestión del Conocimiento, entidad promotora de la Sociedad del Conocimiento, para fomentar la creación y el desarrollo de ideas de valor que permitan expresar la creatividad de las personas y aplicar el conocimiento y el talento de forma óptima.
Cada idea que se pone en práctica tiene un diferente impacto en la sociedad y en el entorno natural que nos rodea. Por esa razón, es necesario crearlas con responsabilidad y analizar con detenimiento sus posibles consecuencias. Bajo este enfoque, se ha diseñado su lema principal:

Las buenas ideas no son las que cambian el mundo,
sino las que lo mejoran.
Ángel de Mora-Losana
¿Qué eventos hay?

Se han organizado diversos eventos dentro del ámbito empresarial, educativo y cultural durante los días de celebración con el objetivo de impulsar la participación. Se realizarán conferencias en centros culturales, concursos, exposiciones de libros creativos, tertulias, muestras de ideas innovadoras, recitales de piano y poesía creativa, etc.
Las fechas y el detalle de los acontecimientos puede visualizarse en el siguiente enlace:

El desarrollo de estas actividades se centra principalmente en Madrid, que se transforma en la Capital de las Ideas, aunque otros lugares como Valencia o Zaragoza ya se habían unido a esta iniciativa en ediciones anteriores. El fin que se persigue es que, año tras año, vayan sumándose ciudades y pueblos de toda España.
CIUDADES LLENAS DE BUENAS IDEAS
Método The Wise Brains
Para facilitar la creación de ideas, la Fundación Gestión del Conocimiento ha creado, a través de la experiencia adquirida en los proyectos realizados, la metodología denominada The Wise Brains (TWB).
El objetivo de esta metodología es que las personas que quieran desarrollarlas cuenten con nociones y técnicas fundamentales que potencien sus capacidades y permitan asegurar un mayor éxito en las iniciativas que pongan en marcha.
Entre sus ventajas, facilita identificar los requerimientos a la hora de diseñar dichas ideas; permite interrelacionar conceptos, propiedades y funcionalidades para generar creaciones originales; ayuda a conocer las pautas a seguir en sus diferentes fases y favorece la eliminación de brechas de conocimiento que pueden retrasar, malograr o hacer fracasar una iniciativa. Además, posibilita afrontar los cambios que surgen en su desarrollo, aplicar las mejores prácticas, aprender de los errores, y analizar el impacto que generan, entre otros aspectos.
En el siguiente enlace puedes inscribirte en un curso de iniciación, que se llevará a cabo en noviembre, y que te ayudará a potenciar tu pensamiento creativo y aplicar este método innovador.

Adéntrate en el mundo de las ideas
Las ideas son como individuos con una personalidad muy singular, hay que conocerlos bien para saber gestionarlos. Cada tipo de idea tiene unas características concretas que se encuentran detalladas en la página que se accede a través del siguiente enlace.
Junto a su descripción pueden descargarse completamente gratis unos documentos complementarios de ayuda.
Se invita a todas las personas, asociaciones o empresas privadas o públicas a participar y demostrar la capacidad imaginativa e inventiva.

Reconocimiento
Las entidades que participen mediante el desarrollo de iniciativas originales, creativas o que conlleven un compromiso social recibirán el sello de reconocimiento por su labor en dicho año.


Suscríbete a nuestro boletín de noticias
Recibirás información y noticias sobre el desarrollo del pensamiento creativo, la generación de ideas originales y otros eventos.